Pasar al contenido principal

Pasquilla: una biblioteca en la Bogotá rural

Pasquilla
La biblioteca de Pasquilla es un trozo de la Bogotá rural

Lo primero, es el frío: un viento helado que corre por las laderas y que se mueve sin obstáculos, penetrante, un lengüetazo que azota invisible y que, como un eco, reverbera hacia todas las latitudes. Lo segundo que uno nota al llegar al corregimiento de Pasquilla es el verde: un verde increíble y majestuoso, un horizonte de montañas que no se puede ver en esa otra Bogotá urbana, de edificios gigantes y barrios extensos. Porque sí, este territorio también es Bogotá. La otra capital que aferra sus raíces en la ruralidad y en las tradiciones campesinas que sus habitantes portan con orgullo: ruanas, sombreros, parcelas, panes calientes y cordialidad sin tapujos.

***

En este pequeño paraíso de 75,8 kilómetros cuadrados, se ubica la Biblioteca Público Escolar Pasquilla, que este año cumplió tres años. En sus paredes y vidrios hay diferentes citas de personajes célebres: 

Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros;
hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua;
en lo que a mí refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros.

Jorge Luis Borges.

Tengo la naturaleza, el arte y la poesía.
Si eso no es suficiente… ¿qué lo es?

Vicent Vang Gogh.

El autor solo escribe la mitad del libro.
De la otra mitad, debe ocuparse el lector.

Joseph Conrad.

Pero también hay mensajes de los habitantes y usuarios de las bibliotecas, de esas personas que día a día el equipo de esta biblioteca atiende y trata como una familia. Un equipo conformado por tres mujeres: Vielsa Marroquín, Diana Aponte y Paola Garzón. Tres colaboradoras de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá que con sus labores impactan vidas como la de Sol Fabiola Martínez, una usuaria cuyas palabras resuenan en un cristal:

Mujer pasquilluna, mujer trabajadora y honesta, que ama con toda su alma y su corazón al campo, que tiene claras sus metas y lucha el día a día por ellas.

***

Diana es la promotora de lectura del lugar. Llegó a la biblioteca desde su inauguración, hace tres años. Es licenciada en química y su familia toda la vida ha trabajado con las abejas. Ese origen, las ganas de aportar a la transformación alimentaria y su vocación por la pedagogía la llevaron a elegir esa carrera. Pero, en este camino había una intersección: su gusto por los libros.

Es así como ella en 2015 hizo parte del proyecto ‘Lectores ciudadanos’, en el que tuvo formación sobre temas de lectura y escritura. “Fue así como me empecé a enamorarme de la promoción de la lectura y a trabajar este tema en colegios”, cuenta. Esto hizo que su trabajo fuera conocido y cuando le ofrecieron su trabajo en la Biblioteca Público Escolar Pasquilla, aceptó encantada.

“Entre las estrategias que hago está el romper las barreras de que los libros infantiles son para niños o que es difícil leer un libro sin dibujos. Los niños no tienen tanto miedo o resistencias para acercarse a este espacio; el trabajo ha tenido que ser más arduo con los más grandes”, cuenta. Sin embargo, se siente feliz de que la biblioteca sea un punto de encuentro y un espacio que, pese a las dificultades que ha traído la pandemia, sirve de foco cultural para grandes y pequeños.

***

Los niños corren hacia Vielsa, le dicen “¡profesora, profesora!” y ella, sin condescendencias, revisa lo que le muestran: un libro que encontraron con emoción, una tarea que están haciendo allí, quizá algo gracioso que vieron en el celular. Más que la coordinadora de la biblioteca, ella funge de docente, vocación que nació y creció en Pasquilla.  Esa tierra a la que ahora quiere retribuir y en la que se aferra fuertemente a sus raíces.

“Sin embargo, nosotros también hacemos mucha gestión territorial”, dice ella. Esto significa que el trabajo no es solo recibir personas, sino llevar la biblioteca hacia donde está la gente. Esto en gran medida se logra gracias a la familiaridad que los pasquillunos se tienen: se saludan, se conocen, saben quiénes son y, en esa medida, se ayudan. “Es que este territorio tiene otro ritmo, otra manera de pasar sus días. Somos campesinos y queremos seguir siéndolo. Y en este espacio reforzamos con orgullo esa identidad que nos representa”, cuenta.

Así, un valor muy importante para este espacio es el de la oralidad y se demuestra en que las personas conversan, charlan, se saludan y se cuentan cosas. También, como campesinos, muchos de los préstamos de libros y materiales que se hacen en Pasquilla tienen que ver con la agricultura. De los alrededor de 4.780 recursos con los que cuenta el lugar, muchos tienen que ver con el tema del campo. La colección se completa por libros infantiles, ubicados en su propia sala, y ensayos, novelas, libros de cuentos, poemas y revistas. 

“Lo importante es que no se olvide que cerca del 75% del territorio de la localidad de Ciudad Bolívar es rural. No es lo mismo una biblioteca urbana que una en el campo. El amor por los libros es el mismo, pero las maneras en que se captan los públicos son diferentes”, agrega Vielsa.

***

El espacio de la biblioteca está engalanado por globos de todos los colores. Tres años es el motivo de la celebración: el 8 de junio de 2018 se inauguró este espacio. Por las medidas de bioseguridad, el aforo es limitado. Pero esto no evitó que se pudieran hacer actividades como lecturas compartidas o pijamadas literarias. También, del techo cuelgan tarjetas de felicitaciones y agradecimientos a los libros favoritos del lugar: la saga de Harry Potter, las novelas de Mario Mendoza o El perfume de Patrick Süskind.

***

Alrededor de la biblioteca hay flores de todos los colores: amarillas, rojas, blancas, violetas y fucsias. También hay dientes de león, que se desmelenan con las ráfagas, y entre los pastizales rumian ovejas y vacas. Pasquilla es un tesoro rural en el corazón de Bogotá y es una puerta de entrada a los páramos.

Algunos de sus lugares de interés son el Páramo de Pasquilla (donde se pueden ver los icónicos frailejones), la laguna El Alar y el embalse de La Regadera. Y, como no, la Biblioteca Público Escolar Pasquilla. Un centro cultural que transforma vidas y territorios. 

¡Llegamos hasta Bosa!

bosa
En el quinto piso del Centro Comercial Metro Recreo se encuentra ubicada la Biblioteca Pública Bosa, un espacio de encuentro entre el dialogo, la música y la experimentación. Acompáñanos a conocer este espacio de lectura y su equipo de trabajo

GIFB1.gif

De izquierda a derecha: Sandra Milena Rodríguez -  Promotora de Lectura BibloEstación Portal Sur, Nathalia Chaves Carvajal Mediadora - Promotora de Lectura PPP Palestina, Gildardo Vanegas - Funcionario Expertos Seguridad y Ana Cuervo  Promotora de Lectura PPP Clarelandia.

GIFB2.gif

De izquierda a derecha: Ketty  Silva Gómez  - Auxiliar de Biblioteca, Beatriz Alejandra García Muñoz - Promotora de Lectura PPP La Esperanza, Luz Argenis Pineda - Funcionaria Ladoinsa y Andrés Felipe Niño - Promotor de Lectura PPP Naranjos

GIFB3.gif

De izquierda a derecha: Kimberly Ruiz Parra - Técnico de Servicios y Cultura Digital, Cristian Camilo  Callejas - Auxiliar de Biblioteca, Ángela Leonor García Gutiérrez  - Coordinadora de Biblioteca y Fabio Meneses - Mediador de Formación y Contenidos.

Kimberly.jpg

Kimberly Ruiz Parra - Técnico de Servicios y Cultura Digital

Estudié Administración de Empresas y actualmente curso un pregrado en Ciencias de la Información y Bibliotecología. Disfruto pasar el mayor tiempo posible con mi familia, especialmente con mis hijas, esposo y mi  perro, amo bailar. Soy una mujer organizada, expresiva y extrovertida; me encanta escuchar a las personas, siento que cada ser que se cruza en el camino deja aprendizajes y conocimientos invaluables, si puedo y está en mis manos brindo mi apoyo y ayuda al que lo necesite o me lo permita. "Creo firmemente que pequeñas acciones generan grandes cambios". En cuanto a mi  labor en BibloRed puedo decir que ha sido gratificante y enriquecedora no solo en lo laboral sino también en lo personal.

Ketty.jpg

Ketty  Silva Gómez  - Auxiliar de Biblioteca 

Soy tecnóloga en Gestión Documental, egresada del SENA. Hago parte de la familia Biblioteca Pública Bosa desde hace ya varios años. Muy agradecida por todo este tiempo ya que he conocido personas y espacios maravillosos, muchos aprendizajes de cada uno. A pesar de ser una persona seria, me encanta el servicio al usuario y en  BibloRed puedo hacer mi aporte desde lo que soy, desde lo que a mí me gusta. Me apasionan las manualidades, amo todo lo que pueda hacer con mis manos y el trabajo físico. En cuanto a lo personal  soy muy apegada a mi familia.

Cristian.jpg

Cristian Camilo  Callejas - Auxiliar de Biblioteca 

Soy tecnólogo en Gestión Bibliotecaria egresado del SENA, apasionado por el baile y las artes. Me caracterizo por ser una persona alegre y divertida, además de disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Desde el año 2017 hago parte del equipo de servicios BibloRed, acompañando y trabajando junto a la comunidad en diversas actividades enriquecedoras que generan cambios y aprendizajes. El mundo de las bibliotecas y el espacio de BibloRed me ha brindado grandes experiencias y saberes que con orgullo comparto y enseño día a día.

Gildardo.jpg

Gildardo Vanegas - Funcionario Expertos Seguridad

En mi tiempo libre me gusta montar bicicleta, de hecho es mi medio de transporte hacia la biblioteca. Tengo dos hijas maravillosas, una ya casi se gradúa como psicóloga y la otra está estudiando en segundo grado. Estoy muy a gusto con mi oficio y doy lo mejor de mí para que marche bien todo lo concerniente a la seguridad de la biblioteca.

Luz1.jpg

Luz Argenis Pineda - Funcionaria Ladoinsa

Me encanta trabajar para la biblioteca porque me gusta el trato que recibo de mis compañeros.  Desde hace más de 10 años he sido usuaria de la biblioteca, mis hijos y ahora mis nietas disfrutan de los servicios y actividades. En mi tiempo de vacaciones me gusta viajar a mi finca en Santander donde tengo un hermosos cultivos de cacao, maíz y plátano.

 Fabio.jpg

Fabio Meneses - Mediador de Formación y Contenidos

Soy licenciado en Educación Bilingüe pero un día descubrí que existía el oficio de promotor de lectura y desde entonces decidí que era lo que quería hacer por buena parte de mi vida. Así que desde hace más de cinco años los libros me rodean y me acompañan a cada instante. Pero también hay otras dos pasiones: una es promover la espiritualidad en la población LGBTQ y la otra es estar en mi casa disfrutando de una buena serie y deliciosa comida. Actualmente curso una especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo.

 Samy.jpg

Sandra Milena Rodríguez -  Promotora de Lectura BibloEstación Portal Sur

Soy estudiante de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional. Mi camino en la promoción de lectura inició en 2012 en un programa de voluntariado para estudiantes de carreras universitarias, fue así como empecé a leer en voz alta en los Paraderos Paralibros Paraparques. Estas bibliotecas amarillas, una suerte de mariposas en los parques de Bogotá, me abrieron las puertas para seguir leyendo y ser promotora del programa Libro al viento, Lectora ciudadana de BibloRed, Tallerista de música de la Casa Cultural Casa Viva y Canta Cuentos en el Fondo de Cultura Económica. Llevo en BibloRed un poco más de dos años y ha sido un espacio de aprendizaje que me ha fortalecido como profesional y como ser humano, aquí he desarrollado procesos de lectura con mujeres, con quienes he podido aprender a ver y a problematizar el mundo desde el enfoque de derechos y de género mediados por la literatura.

Nathaly_0.jpg

Nathalia Chaves Carvajal Mediadora -  Promotora de Lectura PPP Palestina

Soy Licenciada en Ciencias sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Comencé mi experiencia como promotora en el programa Lectores Ciudadanos de BibloRed, con el que creció mi amor por los libros y la enseñanza. A partir de ese momento decidí trabajar desde la promoción lectora en escenarios formales y comunitarios, con la infancia y la juventud,  en el proceso de construcción de conocimiento colectivo y de espacios creativos libres, que nos permitan acceder a la lectura y soñar otros mundos posibles. Ahora llevo siete meses como mediadora de ENCL y considero que BibloRed ha sido para mí una escuela, la cual me puso una semillita para seguir creciendo antes de hacer mi carrera universitaria y donde hoy puedo trabajar para construir con la gente ese mundo que he soñado gracias a la lectura.

 Ana_0.jpg

Ana Cuervo - Promotora de Lectura PPP Clarelandia 

Soy estudiante de los últimos semestres de la Licenciatura en física en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Hace diez años acompaño procesos de formación con enfoque comunitario en la localidad que habito y en varios departamentos del país, experiencia que me ha permitido formarme desde el respeto a las comunidades y en la exploración por los múltiples lenguajes artísticos. Disfruto de la danza, el cine, la música, los viajes, tejer y practicar, de manera aficionada, ciclismo. Hago parte de los encantadores Espacios No Convencionales de lectura con BibloRed hace tres años, tiempo en el cual la literatura ha sido muy generosa conmigo. 

 Alejandra_0.jpg

Beatriz Alejandra García Muñoz – Promotora de Lectura  PPP La Esperanza

Soy Educadora Especial de la Fundación Universitaria Los Libertadores , tengo experiencia como Agente Educativa en Primera Infancia, Docente de Básica, Educadora Especial de acompañamiento a personas con discapacidad cognitiva y Auxiliar de Biblioteca en BibloRed. Actualmente me desempeño como Mediadora de Lectura en la PPP La Esperanza en la localidad de Bosa, cada uno de estos espacios me han dado la oportunidad de compartir con la comunidad y desarrollar habilidades para la promoción de lectura. BibloRed es un espacio de aprendizaje, de encuentros significativos, es una escuela, un espacio de oportunidades para el alcance de propósitos como persona, profesional y ciudadana. Disfruto la soledad, la quietud y escuchar música como espacio personal, también compartir tiempo con mi hijo y mi esposo.

Katherine.jpg

Angie Katherine Monroy Alfonso  -  Promotora de Lectura PPP Porvenir

¡Hola!  Yo soy Angie Monroy, mediadora de formación del PPP El Porvenir y seré próximamente Licenciada en educación básica con énfasis en ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas;  llevo en la recta final aproximadamente 2 años y 8 meses más o menos.  Para mí BibloRed es una institución en la que uno puede cimentar procesos tanto en la comunidad desde la experiencia en espacios no convencionales. Ahora  hago parte del equipo de la Biblioteca Pública Bosa y en mis tiempos libres me gusta jugar videojuegos, baloncesto, leer manga, ver anime, series y películas; en general, me gusta dedicarle tiempo al ocio, pero también a las otras responsabilidades que se tienen dentro de la Red y en el ámbito personal y familiar.  El proyecto en el que más me gusta participar es la huerta bibliotecaria Tahuasuca Amaru Sua que se tiene en conjunto con la comunidad de Bosa, Recreo.

Andres1_0.jpg

Andrés Felipe Niño -  ENCL PPP Naranjos

Soy músico, maestro en educación con conocimientos avanzados en ciencias sociales y humanas, música, teoría e historia del arte, desarrollo territorial, paz y democracia. Poseo habilidades en investigación con un serio compromiso con la sociedad y la cultura, tomando al arte y la literatura como herramientas para la movilidad del pensamiento humano. En BibloRed encontré un espacio para estar más cerca de la ciudadanía, lo que me ha brindado una gran oportunidad para trabajar en pro de las comunidades de Bogotá.

Angela.jpg

Ángela Leonor García Gutiérrez  - Coordinadora de Biblioteca 

Soy lectocantora, InfoExploradora, artista empírica, compositora de música infantil,   profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en  en Infancia Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. También cuento  con experiencia como promotora de lectura, escritura y oralidad, como bibliotecaria y formadora de bibliotecarios. Desde pequeña de la mano de mi mamá Luisa Gutiérrez,  he compartido escenarios artísticos y musicales que luego exploré  con amigas y amigos en proyectos  fugaces por los senderos del folclor latinoamericano, los que darían lugar a la interpretación, a la adaptación de temas tradicionales y así, finalmente, al trabajo individual que me abrió la puerta a la composición. De este modo,  durante los programas de lecturas que lidero en las bibliotecas,  me enfoco en el público infantil y familiar, y en  la necesidad de dejar mensajes en las intervenciones con la comunidad, descubriendo que la música es el mejor canal para  entregar  mensajes a medida que sana el corazón, sana las relaciones y sube el ánimo.  Estoy  interesada en promover la biblioteca pública como un espacio para desarrollar la curiosidad, la subjetividad y los intereses del individuo, en pro del fortalecimiento ciudadano y así de las comunidades.

Suscribirse a