El siguiente BibloReportero fue escrito por Diana Patricia Guerrero, Auxiliar de la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella y hace parte de un proceso de escritura liderado por la oficina de Divulgación y Prensa.
Nos interesa conocer los usuarios, espacios e historias de BibloRed, desde la experiencia de nuestros colaboradores y además, reforzar ejercicios de escritura y lectura conjunta. Les invitamos a conocer esta historia.
Por: Diana Patricia Guerrero
Como todos los jueves, Nicolás Castañeda asiste a la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal. Pasa su tiempo en la Bebeteca, una sala donde el suelo está cubierto por un tapete verde con dibujos animados. Él siente que está en un campo de fútbol y esto es perfecto, porque ese es su deporte favorito, por ello siempre anda con un balón sobre sus piernas.
En el lugar hay libros de tela, juguetes y dibujos pintados en la pared que representan con sus colores vivos un espacio didáctico y creativo. Son las 11:00 a.m. y mientras espera con ansiedad, sentado en una silla con ruedas, Nicolás saluda a cada uno de los que ingresan al lugar. Veo su sonrisa tan peculiar, no necesita palabras para comunicarse, su expresión y sonidos son suficientes para que todos quieran responder: Buenos días Nicolás.
Inicia la actividad, ahí está él, un joven con alma de niño, rodeado de bebés y sus padres que lo integran sin novedad. Sus gestos son de alegría, pues es momento de interpretar una canción con maracas, panderetas y tambores. Él intenta tomar la maraca, es su favorita para llevar el ritmo de la canción.
“Este el baile del esqueleto
Mueve la cintura, no te quedes quieto
Y si este ritmo para de sonar
Yo me congelo en mi lugar. “
Todos cantan, todos ríen. A sus 20 años, Nicolás disfruta como un niño más en la bebeteca. Una vez terminada la música , se acomoda para escuchar un cuento: “Vamos a cazar un oso” (Rosen, 1998) que de inmediato atrapa su atención.
Tal vez imagina lo que va ocurriendo durante la lectura, pues sus ojos y su boca hacen movimientos, como intentando participar con sonidos de los diferentes escenarios que describe el texto.
Acaba la actividad y él se despide con una cara feliz tras haber escuchado aplausos, música y un cuento maravilloso donde los personajes eran niños huyendo de un animal que se escondía en una cueva oscura y miedosa.
Aún no quiere ir a casa, así que se dirige a la Ludoteca. Allí encuentra juegos llamativos con los que disfruta un buen rato. Al entrar fija sus ojos en la joven de cabello crespo que cuida el lugar, tirando besos a modo de coqueteo, un buenos días expresa a la auxiliar. Allí pasa el tiempo hasta que llega la hora de salir y volver a casa luego de una gran aventura en la biblioteca.
Aquel fue un día maravilloso. De esos que ya no volverán pero que se guardan en el cajón de los recuerdos. De esos días que motivan para seguir abriendo las puertas de un espacio que crea historias y da oportunidad, la biblioteca.
Nicolás cambió el amor del fútbol por el amor a la biblioteca. Según Ninfa Moreno, su cuidadora, este se convirtió en su lugar favorito. Le gustaba compartir con los niños, sus padres, escuchar las canciones infantiles e incluso llevar cuentos a casa.
Su amor por la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal dejó huella en todos aquellos que vemos en los procesos culturales un aliciente. La parálisis en el cuerpo de Nicolás no fue impedimento para sus visitas, para su alegría o para mostrarnos que siempre se puede disfrutar la lectura de un cuento o la visita a un lugar que es para todos. Este es su homenaje.
Este año en particular, habitamos la distancia, pero también el encuentro y el constante cambio. Estamos orgullosos de contar con tu compañía, entrega, compromiso y cariño. Disfruta de algunos momentos que vivimos juntos o desde la distancia en este 2020:
¡Aquí estamos todos en Red! Por eso en este espacio queremos contarles quiénes somos y qué hacemos. Mes a mes podrás conocer a las personas que conforman los diferentes equipos que trabajan en todos los espacios de lectura de la Red. Nuestro recorrido continúa, esta vez con nuestros compañeros de la Biblioteca La Peña.
De izquierda a derecha: Sandra Milena Simbaqueba - Auxiliar de Biblioteca, Otto Jair Ballen - Mediador de Lectura PPP Lourdes y Mary Yohana Jamioy - Mediadora de Formación y Contenidos.
De izquierda a derecha: Daniel Alexander Barrera - Mediador de Lectura PPP U Rosario, Delia Serrano - Funcionaria Ladoinsa y Cristina Silva Rodríguez - Coordinadora Biblioteca La Peña.
De izquierda a derecha: Luis Fernando Vargas - Funcionario Expertos Seguridad, Juan Pablo Núñez - Mediador de Lectura PPP Las Cruces y Yenny Patricia Hernández - Auxiliar de Biblioteca.
Juan Pablo Núñez - Mediador de Lectura PPP Las Cruces
Soy Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital y actualmente soy el Mediador de Formación del PPP Cruces. La poesía, la narración, y, en suma, todo el caudal simbólico propio de la literatura, han estado presentes durante casi toda mi vida, por lo que la lectura y la escritura son gustos que BibloRed me ha permitido explorar en el ámbito laboral. Me gusta trabajar con la comunidad para así poner mi experiencia y conocimiento al servicio de los otros. He encontrado en BibloRed personas increíbles, usuarios y funcionarios maravillosos.
Mary Yohana Jamioy - Mediadora de Formación y Contenidos
Soy Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, egresada de la Universidad de La Salle, de raíces indígenas y familia campesina, montañera de nacimiento, amante del senderismo, los viajes, el tejido y las danzas. Cazadora de historias, con experiencia en promoción de lectura y escritura, servicios educativos en escenarios de aprendizaje no tradicionales, formadora de formadores y gestora de procesos pedagógicos de carácter comunitario.
Daniel Alexander Barrera - Mediador de Lectura PPP U Rosario
Soy licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, artista interdisciplinar, investigador y docente. En el 2010, participé como actor en el montaje De2, obra ganadora de los estímulos distritales en la localidad de Santafé. Con IDARTES en el 2016 estuve a cargo de la producción de el Cyborg Laureanista, obra instalada en el Monumento a Los Héroes. También he estado en exposiciones colectivas como La revancha de la fieras, 2018 y en las Meditaciones al filo de la cuchilla, exposición individual de cortes y simetrías, en el 2019. Actualmente me dedico a experimentar con la escritura y también a la promoción de lectura en los Espacios No Convencionales.
Yenny Patricia Hernández - Auxiliar de Biblioteca
Lo que me gusta de trabajar en esta biblioteca es la calidad de personas que me acompañan en mi día a día. En mis tiempos libres me gusta estar en compañía de mi familia, ver series, viajar y conocer diferentes culturas y lugares.
Luis Fernando Vargas - Funcionario Expertos Seguridad
Me siento muy contento ya que aquí aprendo muchas cosas buenas para mí vida. Me considero una persona responsable, ordenada y con muchas cualidades en fijarse metas a cumplir y hacer realidad mis sueños de vida. En mi tiempo libre me gusta hacer deporte en mi bicicleta, escuchar música y me encanta viajar y conocer muchos lugares de Colombia.
Cristina Silva Rodríguez - Coordinadora Biblioteca La Peña
Soy bibliotecóloga de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, candidata a Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, integrante del Colectivo Bibliotecas A La Calle y participante del programa IFLA-IAP para la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030 de la ONU. Mis intereses profesionales giran en torno al trabajo con la comunidad a partir de los componentes de interculturalidad, memoria y medio ambiente, desde allí comprendo la necesidad de transformar el quehacer bibliotecario y la biblioteca pública como escenario en donde se debaten las diferencias.
Otto Jair Ballen - Mediador de Lectura PPP Lourdes
Soy Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Investigador, promotor psicosocial, educador ambiental-experiencial y soy el Mediador de Formación en Espacios No Convencionales del PPP- CDC Lourdes hace unos meses. Disfruto viajar, caminar y observar la naturaleza y sus distintos paisajes. Siempre he sido un apasionado por las distintas historias que surgen alrededor de la sociedad, la cultura y los seres humanos. Me interesa el análisis de las problemáticas socioculturales contemporáneas desde la investigación antropológica para asumir la solución de problemas prácticos concretos de la sociedad y la generación del cambio social en Colombia. Desde mi quehacer profesional he tenido la oportunidad de compartir y aprender con diversidad de poblaciones y culturas en entornos urbanos y rurales dentro del territorio nacional. Soy voluntario en diferentes proyectos sociales con ONG , me encanta apoyar y fortalecer iniciativas de trabajo comunitario. Considero la oralidad, la escritura y las bibliotecas como herramientas y espacios para la construcción y fortalecimiento del tejido social siguiendo un camino armonioso con el medio ambiente, con las culturas y tradiciones que arraigan nuestro país.
Sandra Milena Simbaqueba - Auxiliar de Biblioteca
Actualmente soy Auxiliar en la Biblioteca Pública La Peña. En mis tiempos libres me gusta realizar manualidades, escuchar música y montar bicicleta. Lo que más me gusta de lo que llevo laborando es el compromiso y el equipo de trabajo que tengo.
Delia Serrano - Funcionaria Ladoinsa
Trabajo en la biblioteca desde hace aproximadamente año y medio. Lo que más me gusta es estar en compañía de mis hijos, montar bicicleta y cocinar.