He trabajado en la Red alrededor de 10 años, tiempo en el que me he desempeñado como Auxiliar de Biblioteca, iniciando en la Biblioteca Pública El Tintal y continuando en la Biblioteca Pública Venecia Pablo de Tarso. Durante todo este tiempo, he tenido la oportunidad de comprender lo importante que es brindar un servicio cálido y escuchar atentamente a los usuarios.
Me gusta el trabajo con la comunidad, en especial con los niños y niñas, por ello, decidí estudiar Técnico Profesional en Atención Integral de la Primera Infancia y de esta manera he puesto en práctica mis conocimientos con la realización de actividades que se articulan con jardines y colegios.
Estoy agradecida con la Red por estos años de aprendizaje y aventuras.
Ubicada en uno de los barrios comerciales más reconocidos de la ciudad y conformada desde sus inicios, como un proyecto comunitario en el que cada habitante de la localidad contribuyó a su construcción. Ofrece desde entonces, programas y servicios que han permitido a los ciudadanos acercarse a la lectura, promover el conocimiento y la cultura.
Sus instalaciones se encuentran al interior de la Subdirección Local de Integración Social del sector, entidad con la que ha logrado un trabajo articulado en beneficio de los habitantes de diferentes edades, en especial con las familias, la infancia y el adulto mayor. Además de esto, la gestión realizada permanente con instituciones como la Junta de Acción Comunal, jardines, colegios e instituciones de educación formal y no formal, le han permitido ser aún más visible, llegando a las comunidades a través de la extensión bibliotecaria con estrategias como el libro viajero, ferias de afiliación y jornadas de lectura.
Actualmente, y debido a los cambios inesperados que se viven, el equipo de la biblioteca asumió con versatilidad el reto de ajustar la forma en que hasta hace unos meses realizaba sus actividades e interactuaba con los usuarios. En este sentido, la virtualidad tomó fuerza y es así como continúa haciendo presencia en la vida de los usuarios. No obstante, para aquellos que debido a diferentes circunstancias no pueden acceder a las nuevas tecnologías; las llamadas telefónicas se han convertido en un gran aliado para cultivar la cercanía con ellos.
Para el equipo humano de la biblioteca, es fundamental que los usuarios sientan que la biblioteca continúa con ellos, acompañándolos.
![]() |
El pasado 29 de mayo la Biblioteca Pública La Peña llegó a su cumpleaños número 13. El proyecto fue inaugurado en mayo de 2007 entre la Secretaría de Educación Distrital, la Alcaldía Local de Santa Fe y líderes comunitarios. Desde sus inicios se ha destacado por la cantidad de usuarios que participan de sus programas y servicios, cada día recibe nuevos visitantes que se vuelven asiduos ocupando los espacios y llenando de vida sus salas. Una de sus características es el trabajo que realiza en articulación con instituciones (educativas, culturales, ambientales, etc.), colectivos, grupos artísticos, entidades locales y distritales, con lo que se potencia su impacto en el territorio y el trabajo comunitario y colectivo.
Situada hacia a los cerros orientales, contrasta con su naturaleza, flora y fauna que es fuente de inspiración para tener una Huerta Jardín de Polinizadores con flores, hortalizas y por supuesto, variedad de polinizadores como vectores importantes en los diferentes procesos que se desarrollan como punto clave en el equilibrio ecológico, facilitando la vida de los insectos propagadores y a su vez, apostando por la soberanía alimentaria.
Desde la biblioteca se puede abarcar una vista panorámica al centro y occidente de la ciudad de Bogotá. Sus acciones incluyen las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Las historias de los habitantes cuentan sus experiencias en las que sobresalen el nacimiento de los barrios y el trabajo comunitario. Centro Oriente es un lugar privilegiado por el aire puro que se puede respirar, su vista panorámica y su cercanía con el centro de la ciudad. Desde la biblioteca se tiene claro ese privilegio y por eso su labor trasciende paredes llegando a gran parte del territorio, incluida la ruralidad.
A continuación un video para celebrar este y muchos años más de la Biblioteca Pública La Peña.