Pasar al contenido principal

Conoce más de la labor en la Biblioteca Público Escolar Pasquilla

Pasquilla
Pasquilla cumplió 2 años en el mes de junio, al servicio de la ruralidad de Ciudad Bolívar

Con dos años de experiencias, llena de logros, compartir con la comunidad y sobre todo de grandes aprendizajes vividos, para la ruralidad de ciudad bolívar la llegada y la trayectoria que lleva la biblioteca en estos dos años han sido un principal beneficio para su comunidad, ya que en el territorio no se contaba con un equipamiento cultural como éste, este es  un gran logro y donde se ven reflejados los esfuerzos entre las instituciones del estado por propender dichos espacios.

Se ha podido trabajar de manera articulada con las instituciones que operan en el territorio y las comunidades para brindar cada vez servicios y programas que respondan a las necesidades contextualizadas del territorio, de igual manera la biblioteca propende acciones que buscan fortalecer el empoderamiento cultural de sus habitantes y realizar  una construcción conjunta del patrimonio inmaterial  que tiene este territorio asegurando así  la preservación de la idiosincrasia campesina de la región, de igual manera se trabaja arduamente para que el campesinado cada vez más obtenga el  acceso a la cultura y al conocimiento.

Un gran logro es nuestro convenio con el SENA de la regional de Mosquera Cundinamarca, quien nos apoya con planes y programas que buscan certificar y empoderar con nuevos conocimientos y tecnologías la experticia  de los campesinos y campesinas, apoyándolo con medios y saberes para que puedan ejercer una soberanía alimentaria siendo emprendedores de productos rurales y empoderando la creación de pequeños ecosistemas auto sostenibles.

Gif-Diana.gif
Gi-Vielsa.gif
Gif-Yuly.gif

 

Diana Catalina Aponte Sanabria: las bibliotecas son lugares que permiten descubrir grandes historias

Promotora Pasquilla
Antes de encontrarme con BibloRed desde lo laboral la conocí como usuaria de sus bibliotecas

Mi recorrido por  BibloRed inicia en el 2014 con donde participe en el programa de Lectores ciudadanos el cual tenía la modalidad de beca, en este programa tuve la oportunidad de acercarme a la literatura infantil y  recorrer lugares  que no conocía  en las montañas de la ruralidad de Bogotá. 

Desde el 2018 retome mi trabajo en la Red, ahora como promotora de la segunda Biblioteca Rural de Bogotá, un lugar que me ha permitido encontrarme con otras formas de leer y contar, donde las personas me enseñan nuevas cosas, además de descubrir en la ciudad lugares con paisajes rurales donde los encuentran  rodeados de agua, montañas y pájaros.

El inicio en este nuevo camino, donde logre ser parte de un gran equipo de trabajo con quienes aceptamos el reto de aportar desde nuestro saber a la propuesta de bibliotecas rurales en Bogotá, por esto me permito mencionar en esta corta presentación a las personas que hacen parte de este equipo de trabajo, Yuly , Vielsa, Elizabeth, Eduin, Dora y  Mauricio, con quienes entre risas y tintos, juntos abrimos la puerta al encuentro, el cuento, el libro y la palabra. 

Conoce al equipo de la Biblioteca Público Escolar de Sumapaz

sumapaz
Se encuentra ubicada en la vereda de La Unión de la Cuenca Rio Sumapaz, en dos años y ocho meses de trabajo ha llegado a las 28 veredas de la Localidad

BibloRed ha venido reconociendo la singularidad de la ruralidad del Distrito Capital y con ello Sumapaz, hoy sabemos en detalle su extensión geográfica, sus dinámicas socioculturales y políticas, su idiosincrasia campesina. Esto se ha logrado estando en el territorio, recorriendo e interactuando con sus actores principales: el campesinado sumapaceño; los resultados hoy nos dan muestra del trabajo y esfuerzos que ha realizado el equipo humano de la Biblioteca Público Escolar Sumapaz nuestros protagonistas.

La apuesta de la biblioteca está en acompañar y recorrer las veintiocho veredas de la localidad, fortalecer el proceso de lectura, escritura, oralidad, trabajando de manera dedicada por la reivindicación de la identidad campesina y por hacer visible este territorio ante la ciudad. Además se ha logrado extender ha dos veredas del municipio de Cabrera – Cundinamarca y tres veredas del municipio de San Luis de Cubarral.

La Biblioteca hoy representa otra dimensión del espacio público al que puede acceder el campesinado sumapaceño de forma libre y gratuita. Este lugar es un punto de encuentro entre la comunidad y el equipo de trabajo, esto con el fin de ayudar y mejorar las actividades cotidianas y además es la tercera institución con presencia permanente en la localidad.

Nirza-Sumapaz_0.gif Magonolia---Sumapaz.gif
Martha-Sumapaz.gif Edna-Sumapaz-5.gif

 

 

Suscribirse a