Pasar al contenido principal

La lectura en Sumapaz, el reto de Nelly Fajardo

La lectura en Sumapaz, el reto de Nelly Fajardo
Ella es Nelly Fajardo quien acompaña el trabajo de BibloRed como lectora campesina en la Cuenca Rio Blanco de la Localidad de Sumapaz.

Ella es Nelly Fajardo acompaña el trabajo de BibloRed como lectora campesina en la Cuenca Rio Blanco de la Localidad de Sumapaz, realiza visitas a casas de las familias campesinas llevando a niños, jóvenes y adultos información, conocimiento, entretenimiento en forma de historias, cuentos, temas prácticos, en diferentes libros, además comparte juegos que permiten el explorar sus capacidades, salir de la cotidianidad, reivindicar la identidad campesina y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los sumapaceños . 

El secreto del lector campesino en Sumapaz ha sido llegar a las familias, realizar un acercamiento a la lectura por medio de diferentes actividades, desde luego llevar libros del interés de las familias dejarlos en calidad de préstamo y donación, despertando así en las familias el deseo y la curiosidad de acercarse a los libros y a la BPE Sumapaz.

Este trabajo representa otra dimensión del espacio público al que puede acceder el campesinado sumapaceño de forma libre y gratuita.

Olga Lucia Romero, cuatro años al servicio del COPASST

Olga Lucia Romero, cuatro años al servicio del COPASST
 "Para mí es muy satisfactorio pertenecer a este gran equipo y a BibloRed"

Durante estos cuatro años de pertenecer a BibloRed he podido ver la evolución, no solo en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, sino en todas las bibliotecas de la Red; ahora la mayoría de las personas que trabajamos aquí somos más responsable y cumplidos con los compromisos del COPASST, garantizando participación, dedicación y trabajo en equipo. Para mí es muy satisfactorio pertenecer a este gran equipo y a BibloRed.

Todo esto no sería posible sin el apoyo y dedicación de nuestras directivas y la gran entrega de Diana Mora, quien nos acompaña y lidera de manera permanente.

¡Conoce a los promotores de Espacios No Convencionales!

¡Conoce a los promotores de Espacios No Convencionales!
¡Este mes es de Espacios No Convencionales! Entérate de quiénes son.

¡Aquí estamos todos en red! Por eso hemos diseñado este espacio para mostrar quiénes somos y qué hacemos. Mes a mes hemos mostrado los equipos de las bibliotecas, nuestro recorrido por la Red continúa, esta vez visistando a nuevos compañeros.

BIBLOESTACIONES

BIBLOESTACIONES

De izquierda a derecha: Nelson Andrés Ávila Álvarez –  Promotor BibloEstación Usme, Johan Sebastián Ortega Avila -  BibloEstación Américas, Sindi Paola Pinzón Gutíerrez - Promotora BibloEstación 20 de Julio, Juan Felipe Rivera -  BibloEstación Portal Sur, Camilo Armando Causil Peñaloza - BibloEstación El Dorado, Mónica Johana Méndez Merchán -  Promotora BibloEstación Ricaurte, Fredy Ernesto Yopasá Cárdenas - BibloEstación Suba y Viviana Andrea Rodríguez – Promotora BibloEstación San Diego.

LOCACIÓN BARRIOS UNIDOS

De izquierda a derecha: Emanuel Pallares –  Promotor PPP Gimnasio Norte, Melissa Cárdenas- Promotora PPP Alcázares y Jhon Edwin Rojas, Promotor PPP Los Novios.

LOCALIDAD SAN CRISTÓBAL 

De izquierda a derecha: Jhody Sánchez –  Promotora PPP Entre Nubes, Laura Serna Torres – Promotora PPP Velódromo, Katerine Duarte – Promotora PPP San Cristóbal y Jesús Antonio Marin – Promotor PPP Villa de los Alpes.

LOCALIDAD ENGATIVA

De izquierda a derecha: Denixx Reyes –  Promotora PPP San Andrés, Yeni Camila Torres – Promotora Santa María del Lago, Paula Ximena Martínez – Promotora PPP El Carmelo, Karol Nieto Panqueva – Promotora PPP Unidad Salitre, Laura Perilla – Promotora PPP Villa Luz, John Vargas - Promotor PPP La Florida, Jose Luis Jiménez – Promotor PPP Fontanar del Rio y David Preciado Sánchez – Promotor PPP Serena.

LOCALIDADES SANTAFE Y CANDELARIA

De izquierda a derecha: Matilde Bernal –  Promotora PPP Cruces, Saray Montes –  Promotora PPP CDC Lourdes, Laura Guarín – Promotora PPP Independencia, Camilo Andrés Sierra Sáenz – Promotor PPP Universidad El Rosario.

LOCALIDADES MÁRTIRES 

De izquierda a derecha: David Galvis –  Promotor PPP Renacimiento, Walter García –  Promotora PPP Eduardo Santos, Laura Stephani Cely Morales – Promotora PPP Ricaurte.

LOCALIDAD USME

De izquierda a derecha: Geraldine Mesa –  Promotora PPP La Aurora, Sara Amaya –  Promotora PPP La Andrea, Mauricio Espinosa – Promotor PPP Villa Alemana, Daniel Betancur – Promotor PPP Virrey Sur, Daniela Luna – Promotor PPP San Cayetano y Duverney Vargas Martínez – Promotor PPP Valles de Cafam.

LOCALIDAD FONTIBON

De izquierda a derecha: Denni Acevedo–  Promotora PPP Sauzalito, Camilo Cerón Montaña–  Promotor PPP Zona Franca, Dayanna Alvarez– PPP Carmen de la laguna y José Melo – Promotor PPP Atahualpa.

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE 

De izquierda a derecha: José Alejandro Rodríguez –  Promotor PPP Pijao, Wilson Díaz - Promotor PPP Bosques de San Carlos, Laura Alejandra Castro Castro –  Promotor PPP Parque Estadio Olaya Herrera, Javier Briceño – Promotor PPP Quiroga, Andrés Rodríguez – Promotor PPP Los Molinos 2.

LOCALIDADES TUNJUELITO Y CHAPINERO

De izquierda a derecha: Erika Cepeda –  Promotor PPP Tunal, María Fernanda Albarracín- Promotor PPP Nuevo Muzú, Héctor David Ariza Betancur, Promotor PPP Virrey Norte, Jhordan Valenzuela, Promotor PPP Los Hippies

LOCALIDAD USAQUEN

De izquierda a derecha: Alison Barón –  Promotora PPP Country, Sergio Castaño –  Promotor PPP Nueva Autopista, Laura Gualteros – PPP Alta Blanca y Luis Espitia– Promotor PPP Santa Ana.

 

¿Qué es Espacios No Convencionales?

Si aún no conoces el trabajo del área de Espacios No Convencionales, entérate con Edwin Alejandro Rojas sobre los procesos de cada uno de los 91 puntos de lectura.

Tania Trespalacios y la gestión tras el V Premio Daniel Samper Ortega

Tania Trespalacios y la gestión tras el V Premio Daniel Samper Ortega
"Este premio es el resultado de dos complicidades que se enlazaron para llevar a buen fin, la idea de que se puede contribuir con la esperanza de las comunidades"

 "Decidme cuántas Bibliotecas posee una nación,

qué uso hacen de ellas los ciudadanos,

y yo os diré cuál es su nivel de vida presente,

y qué clase de porvenir le aguarda".

Headley.

Me llamo Tania Isabel Trespalacios Restrepo. Soy Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia y Magister en Administración Gerencial de la Universidad Benito Juárez de México.

En mi ejercicio profesional he estrechado un lazo de sensibilidad con la biblioteca pública, producto de once años de trabajo en pro de ellas. Un año en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín y diez años siendo parte del equipo de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, de los cuáles, siete los ejercí como coordinadora de la Biblioteca Pública Las Ferias; tres años como coordinadora del Nodo y directora de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo; y, ahora, iniciando el trazo como coordinadora de éste nuevo capítulo llamado Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez.

Aunque, confieso, aparte de los anteriores, mi máximo reto ha sido escribir el presente texto en el que pretendo exponer, con muy pocas palabras, cómo ha sido el camino que llevó a que la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo fuese ganadora del Premio Daniel Samper 2018.

Este premio es el resultado de dos complicidades que se enlazaron para llevar a buen fin, la idea de que se puede contribuir con la esperanza de las comunidades. La primera, tiene que ver con el equipo humano de la biblioteca:  profesionales, auxiliares, personal de servicios generales y de seguridad, que pusieron su voluntad a disposición para que los proyectos de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo tuviesen la empatía administrativa, operativa y de participación necesaria para finalizarlos con éxito. La complicidad del equipo fue fundamental, y esto se logró, partiendo de algo sencillo como fue el hecho de tratarlos, antes que funcionarios, como pares humanos con quienes se desarrollaron las jornadas, primero con el saludo, luego con la orientación, y, por último, con el reconocimiento. En este espacio, aprovecho para exaltar la labor de Andrés Felipe Sanabria, ya que fue él quien estuvo al frente de los proyectos por los cuales se reconoció a la Biblioteca Carlos E. Restrepo como la mejor Biblioteca Pública del país 2018.

La segunda complicidad tiene que ver con la sinergia entre el equipo de la Biblioteca y la comunidad. Es casi obvio que cuando al interior de un espacio de interacción humana el ambiente es cordial y respetuoso, quienes lleguen a éste se contagien de la buena vibra y procedan, también, desde la voluntad. De ahí que se hizo mucho más fácil el logro de los objetivos planteados en cada proyecto de la Biblioteca, pues, contamos con la disposición de los usuarios para que cada propuesta, a pesar de algunas dificultades, tuviese un final acorde a las expectativas.

¡Compañerismo y comunidad, entonces, como cómplices de un espacio que se movió y se moverá al ritmo de una literatura social escrita por la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, donde el final feliz será siempre para sus usuarios!

¡Tenemos nuevos compañeros!

¡Aquí estamos todos en red! Por eso hemos diseñado este espacio para mostrar quiénes somos y qué hacemos. Mes a mes hemos mostrado los equipos de las bibliotecas, nuestro recorrido por la Red continúa, esta vez visistando a nuevos compañeros.    EQUIPO DE GERENCIA, SERVICIOS Y FORMACIÓN   De izquierda a derecha: Rosa Helena Gómez Hurtado - Profesional Líder Servicios, Tatiana Duplat Ayala - Gerente Operativa , Andrés Antonio Roldán Romero - Profesional Formación, Linda Paola Castro Monroy - Profesional Serv
Nos alegramos de contar con nuevos compañeros en esta concesión ¡Conócelos!

¡Aquí estamos todos en red! Por eso hemos diseñado este espacio para mostrar quiénes somos y qué hacemos. Mes a mes hemos mostrado los equipos de las bibliotecas, nuestro recorrido por la Red continúa, esta vez visistando a nuevos compañeros.

EQUIPO DE GERENCIA, SERVICIOS Y FORMACIÓN 

De izquierda a derecha: Rosa Helena Gómez Hurtado - Profesional Líder Servicios, Tatiana Duplat Ayala - Gerente Operativa , Andrés Antonio Roldán Romero - Profesional Formación, Linda Paola Castro Monroy - Profesional Servicios, Manuel Fernando Camperos Durán - Profesional Líder Formación, María Fernanda Silva - Profesional Servicios y Daniel Enrique Bosenberg - Profesional Formación. 

EQUIPO  DE JURÍDICA 

De izquierda a derecha: Alvaro Daniel Franco Castellanos - Profesional Junior Contratos  y  Danny Alberto Garzón Infante - Profesional Junior Contratos.

EQUIPO DE DIVULGACIÓN 

De izquierda a derecha: Alexander Zambrano - Profesional Prensa Local  y Camilo Borrero - Administrador de Comunidades.

EQUIPO DE ESPACIOS NO CONVENCIONALES 

De izquierda a derecha: Leidy Yadira Muñoz Mila - Profesional Espacios No Convencionales, Edwin Alejandro Rojas Romero, Profesional Líder Espacios No Convencionales, Antonia y Maria Fernanda Rojas Prieto - Profesional Espacios No Convencionales.

EQUIPO DE SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 

De izquierda a derecha: Adriana del Pilar Alfonso Leal - Subgerente Administrativo y Financiero,  Martha Jeannette Valdés Meneses -  Profesional contabilidad, Tania Mildred Moscoso Velazquez - Asistente Administrativo y Jessica Paola Hernández Muñoz  - Asistente Compras.

EQUIPO DE TALENTO HUMANO 

De izquierda a derecha: Guiselle Maritza Marcelo Torres - Asistente Talento humano, Jenny Fandiño Castro - Profesional Junior Nómina, Sandra Patricia Penagos Amarillo - Profesional Selección Personal y Laura Janeth Gonzáles Torres - Profesional  Talento humano.

EQUIPO DE SISTEMAS 

De izquierda a derecha: Oscar Jahir Peralta Bohórquez - Técnico redes e Inocencio Zúñiga Conde - Técnico desarrollo

Suscribirse a