Pasar al contenido principal

¡Alista tu maleta que pronto llega Biblovacaciones!

¡Alista tu maleta que pronto llega Biblovacaciones!
Ya falta poco para la llegada de BibloVacaciones, prográmate del 18 de junio al 1 de julio.

Desde el 18 de junio hasta el 1 de julio podrás participar en un viaje lleno de emociones que potenciará tu creatividad, imaginación y curiosidad, porque a BibloRed llega el mejor plan para las vacaciones. Serán dos semanas llenas de actividad, movimiento y conocimiento. Desde los seis meses de edad miles de niños y niñas podrán experimentar y disfrutar en cada una de nuestras bibliotecas el placer de aprender. Tómate el día, empaca maletas y ven a explorar con nosotros.

¡Prográmate muy pronto con BibloVacaciones

Laura y Eutiquio, BibloRed a través de Espacios No Convencionales

Laura y Eutiquio, BibloRed a través de Espacios No Convencionales
Laura y Eutiquio, BibloRed a través de Espacios No Convencionales

Hola, soy Laura  Melissa Guarin, Promotora de Espacios No Convencionales, solo les diré que este trabajo me encontró y me cambió la vida.

Llevo 2 años en  diferentes espacios como plazas de mercado, jardines y ahora también en Secretaría de la Mujer con Casa de Igualdad Candelaria, pero mi trabajo de base siempre ha sido  en el PPP Independencia, la P del centro de la  ciudad, donde van a leer todos: los niños, los ancianos, los excluidos, los poetas solitarios, los amigos que viven en la calle.

Y como les contaba, este trabajo me encontró y me cambio la vida, todo arranco hace mas de 2 años cuando inicie a trabajar como  promotor de lectura del PPP independencia, en ese tiempo estaba a mitad de mi carrera  de Licenciatura en Ciencias sociales,  me emocionaba un montón la educación y la escuela, pero por primera vez en mi vida, mi herramienta de trabajo no era un libro de texto o contenidos programáticos para cumplir con exámenes, ni pruebas de estado,  ahora mi herramienta de trabajo era mi voz y mis oídos, eran dragones, lobos, historias de monstruos, fabricas de chocolates,  gigantes bonachones, el cuento, la palabra y la escucha en cada y para  cada uno de mis usuarios .

Y en una tarde de esas donde se escuchan historias y  donde se cuentan otras,  llego una mamita primeriza con Felipe su hijo que presentaba  un autismo regresivo, ella que le había enseñado a hablar, a leer,  a escribir  y  hoy  ella ya no sabia como comunicarse con él, tenia miedo de que tocara un libro o que fuera a la escuela, me conto con gran angustia su miedo y de como la escuela, los profesores y los compañeros de Felipe le había obligado a buscar nuevo colegio para su hijo, la mire, lo único que  pude hacer  después de escucharla fue invitarla a leer.
Felipe, ella y  yo  nos sentamos, mi voz y el libro comenzó a contarles una de las tantas historias de Roald Dahl, Agu Trot, una de mis novelas cortas favoritas,  para mi sorpresa y la de la madre de Felipe, el libro era el objeto en donde Felipe madre e hijo se volvían a encontrar y comunicar, nunca habían leído juntos  desde que diagnosticaron a Felipe, porque lo  que le dijeron fue el no entendería, así que al terminar la lectura,  entre lagrimas de felicidad  y el rostro de alegría de Felipe entendí  la magia de los libros, la magia de estar en la mitad de un parque , entendí la magia de la voz, de las historias, de la magia de estar tan cerca del usuario.

Y desde ahí se transformaron conceptos con cada una de las historias escuchadas, con cada personaje, con cada situación, con cada libro leído, con cada usuario que visitaba  mi PPP,  ahí en esas tantas micro transformaciones, decidí que el espacio no convencional tenia que llevarlo también a mi profesión, dejo de creer que en la escuela y las en las bibliotecas era  donde la  magia del libro es visible, decido con tantas historias guardadas en los oídos y el corazón cambiar de carrera,  para estar así como me lo enseño espacios no convencionales, sin títulos ni puestos de superioridad estar cerca de la comunidad,  mas cerca de la realidad.  Hoy tengo 24 años y estudio Trabajo Social, estoy enteramente convencida que el libro es una pero mágica herramienta de alto impacto para intervención social al servicio de la comunidad, con gran felicidad veo como  mis compañeros de universidad y amigos también se han dejado contagiar de esto que les cuento con emoción, la magia del libro y la lectura en voz alta, prestando sus voces y escuchando historias eh impactando vidas en espacios no convencionales.

Y  aquí es donde vuelvo y ratifico... ¡este trabajo me encontró y me cambio la vida! 

 

Soy Promotor de Lectura en Espacios No Convencionales de Biblored desde  hace cinco meses en el Paradero Paralibros Paraparques de Meissen en la localidad Ciudad Bolívar

Una experiencia significativa la viví hace un día en el PPP, al realizar la actividad dominical ParqueLecturas – LibroAventuras, pues en esta actividad, se convocó a los usuarios del parque para que participara en la lectura del cuento Issun Boshi de Ediciones Ekarè, el cual fue leído en voz alta e interpretado con una marioneta.

Al comienzo había aproximadamente diez personas, pero poco a poco fue llegando más gente, al punto que al finalizar la actividad, había aproximadamente 30 personas entre niños, jóvenes y adultos, que participaron respondiendo algunas preguntas en torno a la lectura y que se divirtieron mirando caminar y bailar a la marioneta que interpretaba al personaje principal del cuento.

Todo lo anterior puede ayudar a mejorar Biblored, en la medida que las cosas se realicen con pasión, con compromiso y planeación, pues los usuarios no solo leen el contenido de los libros, también leen al promotor, en el compromiso, la amabilidad, la preparación y la amabilidad que muestra al atender  cada usuario y al realizar cada actividad.

La lectura en Sumapaz, el reto de Nelly Fajardo

La lectura en Sumapaz, el reto de Nelly Fajardo
Ella es Nelly Fajardo quien acompaña el trabajo de BibloRed como lectora campesina en la Cuenca Rio Blanco de la Localidad de Sumapaz.

Ella es Nelly Fajardo acompaña el trabajo de BibloRed como lectora campesina en la Cuenca Rio Blanco de la Localidad de Sumapaz, realiza visitas a casas de las familias campesinas llevando a niños, jóvenes y adultos información, conocimiento, entretenimiento en forma de historias, cuentos, temas prácticos, en diferentes libros, además comparte juegos que permiten el explorar sus capacidades, salir de la cotidianidad, reivindicar la identidad campesina y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los sumapaceños . 

El secreto del lector campesino en Sumapaz ha sido llegar a las familias, realizar un acercamiento a la lectura por medio de diferentes actividades, desde luego llevar libros del interés de las familias dejarlos en calidad de préstamo y donación, despertando así en las familias el deseo y la curiosidad de acercarse a los libros y a la BPE Sumapaz.

Este trabajo representa otra dimensión del espacio público al que puede acceder el campesinado sumapaceño de forma libre y gratuita.

Olga Lucia Romero, cuatro años al servicio del COPASST

Olga Lucia Romero, cuatro años al servicio del COPASST
 "Para mí es muy satisfactorio pertenecer a este gran equipo y a BibloRed"

Durante estos cuatro años de pertenecer a BibloRed he podido ver la evolución, no solo en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, sino en todas las bibliotecas de la Red; ahora la mayoría de las personas que trabajamos aquí somos más responsable y cumplidos con los compromisos del COPASST, garantizando participación, dedicación y trabajo en equipo. Para mí es muy satisfactorio pertenecer a este gran equipo y a BibloRed.

Todo esto no sería posible sin el apoyo y dedicación de nuestras directivas y la gran entrega de Diana Mora, quien nos acompaña y lidera de manera permanente.

¡Conoce a los promotores de Espacios No Convencionales!

¡Conoce a los promotores de Espacios No Convencionales!
¡Este mes es de Espacios No Convencionales! Entérate de quiénes son.

¡Aquí estamos todos en red! Por eso hemos diseñado este espacio para mostrar quiénes somos y qué hacemos. Mes a mes hemos mostrado los equipos de las bibliotecas, nuestro recorrido por la Red continúa, esta vez visistando a nuevos compañeros.

BIBLOESTACIONES

BIBLOESTACIONES

De izquierda a derecha: Nelson Andrés Ávila Álvarez –  Promotor BibloEstación Usme, Johan Sebastián Ortega Avila -  BibloEstación Américas, Sindi Paola Pinzón Gutíerrez - Promotora BibloEstación 20 de Julio, Juan Felipe Rivera -  BibloEstación Portal Sur, Camilo Armando Causil Peñaloza - BibloEstación El Dorado, Mónica Johana Méndez Merchán -  Promotora BibloEstación Ricaurte, Fredy Ernesto Yopasá Cárdenas - BibloEstación Suba y Viviana Andrea Rodríguez – Promotora BibloEstación San Diego.

LOCACIÓN BARRIOS UNIDOS

De izquierda a derecha: Emanuel Pallares –  Promotor PPP Gimnasio Norte, Melissa Cárdenas- Promotora PPP Alcázares y Jhon Edwin Rojas, Promotor PPP Los Novios.

LOCALIDAD SAN CRISTÓBAL 

De izquierda a derecha: Jhody Sánchez –  Promotora PPP Entre Nubes, Laura Serna Torres – Promotora PPP Velódromo, Katerine Duarte – Promotora PPP San Cristóbal y Jesús Antonio Marin – Promotor PPP Villa de los Alpes.

LOCALIDAD ENGATIVA

De izquierda a derecha: Denixx Reyes –  Promotora PPP San Andrés, Yeni Camila Torres – Promotora Santa María del Lago, Paula Ximena Martínez – Promotora PPP El Carmelo, Karol Nieto Panqueva – Promotora PPP Unidad Salitre, Laura Perilla – Promotora PPP Villa Luz, John Vargas - Promotor PPP La Florida, Jose Luis Jiménez – Promotor PPP Fontanar del Rio y David Preciado Sánchez – Promotor PPP Serena.

LOCALIDADES SANTAFE Y CANDELARIA

De izquierda a derecha: Matilde Bernal –  Promotora PPP Cruces, Saray Montes –  Promotora PPP CDC Lourdes, Laura Guarín – Promotora PPP Independencia, Camilo Andrés Sierra Sáenz – Promotor PPP Universidad El Rosario.

LOCALIDADES MÁRTIRES 

De izquierda a derecha: David Galvis –  Promotor PPP Renacimiento, Walter García –  Promotora PPP Eduardo Santos, Laura Stephani Cely Morales – Promotora PPP Ricaurte.

LOCALIDAD USME

De izquierda a derecha: Geraldine Mesa –  Promotora PPP La Aurora, Sara Amaya –  Promotora PPP La Andrea, Mauricio Espinosa – Promotor PPP Villa Alemana, Daniel Betancur – Promotor PPP Virrey Sur, Daniela Luna – Promotor PPP San Cayetano y Duverney Vargas Martínez – Promotor PPP Valles de Cafam.

LOCALIDAD FONTIBON

De izquierda a derecha: Denni Acevedo–  Promotora PPP Sauzalito, Camilo Cerón Montaña–  Promotor PPP Zona Franca, Dayanna Alvarez– PPP Carmen de la laguna y José Melo – Promotor PPP Atahualpa.

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE 

De izquierda a derecha: José Alejandro Rodríguez –  Promotor PPP Pijao, Wilson Díaz - Promotor PPP Bosques de San Carlos, Laura Alejandra Castro Castro –  Promotor PPP Parque Estadio Olaya Herrera, Javier Briceño – Promotor PPP Quiroga, Andrés Rodríguez – Promotor PPP Los Molinos 2.

LOCALIDADES TUNJUELITO Y CHAPINERO

De izquierda a derecha: Erika Cepeda –  Promotor PPP Tunal, María Fernanda Albarracín- Promotor PPP Nuevo Muzú, Héctor David Ariza Betancur, Promotor PPP Virrey Norte, Jhordan Valenzuela, Promotor PPP Los Hippies

LOCALIDAD USAQUEN

De izquierda a derecha: Alison Barón –  Promotora PPP Country, Sergio Castaño –  Promotor PPP Nueva Autopista, Laura Gualteros – PPP Alta Blanca y Luis Espitia– Promotor PPP Santa Ana.

 

¿Qué es Espacios No Convencionales?

Si aún no conoces el trabajo del área de Espacios No Convencionales, entérate con Edwin Alejandro Rojas sobre los procesos de cada uno de los 91 puntos de lectura.
Suscribirse a