
Hola, soy Laura Melissa Guarin, Promotora de Espacios No Convencionales, solo les diré que este trabajo me encontró y me cambió la vida.
Llevo 2 años en diferentes espacios como plazas de mercado, jardines y ahora también en Secretaría de la Mujer con Casa de Igualdad Candelaria, pero mi trabajo de base siempre ha sido en el PPP Independencia, la P del centro de la ciudad, donde van a leer todos: los niños, los ancianos, los excluidos, los poetas solitarios, los amigos que viven en la calle.
Y como les contaba, este trabajo me encontró y me cambio la vida, todo arranco hace mas de 2 años cuando inicie a trabajar como promotor de lectura del PPP independencia, en ese tiempo estaba a mitad de mi carrera de Licenciatura en Ciencias sociales, me emocionaba un montón la educación y la escuela, pero por primera vez en mi vida, mi herramienta de trabajo no era un libro de texto o contenidos programáticos para cumplir con exámenes, ni pruebas de estado, ahora mi herramienta de trabajo era mi voz y mis oídos, eran dragones, lobos, historias de monstruos, fabricas de chocolates, gigantes bonachones, el cuento, la palabra y la escucha en cada y para cada uno de mis usuarios .
Y en una tarde de esas donde se escuchan historias y donde se cuentan otras, llego una mamita primeriza con Felipe su hijo que presentaba un autismo regresivo, ella que le había enseñado a hablar, a leer, a escribir y hoy ella ya no sabia como comunicarse con él, tenia miedo de que tocara un libro o que fuera a la escuela, me conto con gran angustia su miedo y de como la escuela, los profesores y los compañeros de Felipe le había obligado a buscar nuevo colegio para su hijo, la mire, lo único que pude hacer después de escucharla fue invitarla a leer.
Felipe, ella y yo nos sentamos, mi voz y el libro comenzó a contarles una de las tantas historias de Roald Dahl, Agu Trot, una de mis novelas cortas favoritas, para mi sorpresa y la de la madre de Felipe, el libro era el objeto en donde Felipe madre e hijo se volvían a encontrar y comunicar, nunca habían leído juntos desde que diagnosticaron a Felipe, porque lo que le dijeron fue el no entendería, así que al terminar la lectura, entre lagrimas de felicidad y el rostro de alegría de Felipe entendí la magia de los libros, la magia de estar en la mitad de un parque , entendí la magia de la voz, de las historias, de la magia de estar tan cerca del usuario.
Y desde ahí se transformaron conceptos con cada una de las historias escuchadas, con cada personaje, con cada situación, con cada libro leído, con cada usuario que visitaba mi PPP, ahí en esas tantas micro transformaciones, decidí que el espacio no convencional tenia que llevarlo también a mi profesión, dejo de creer que en la escuela y las en las bibliotecas era donde la magia del libro es visible, decido con tantas historias guardadas en los oídos y el corazón cambiar de carrera, para estar así como me lo enseño espacios no convencionales, sin títulos ni puestos de superioridad estar cerca de la comunidad, mas cerca de la realidad. Hoy tengo 24 años y estudio Trabajo Social, estoy enteramente convencida que el libro es una pero mágica herramienta de alto impacto para intervención social al servicio de la comunidad, con gran felicidad veo como mis compañeros de universidad y amigos también se han dejado contagiar de esto que les cuento con emoción, la magia del libro y la lectura en voz alta, prestando sus voces y escuchando historias eh impactando vidas en espacios no convencionales.
Y aquí es donde vuelvo y ratifico... ¡este trabajo me encontró y me cambio la vida!
Soy Promotor de Lectura en Espacios No Convencionales de Biblored desde hace cinco meses en el Paradero Paralibros Paraparques de Meissen en la localidad Ciudad Bolívar
Una experiencia significativa la viví hace un día en el PPP, al realizar la actividad dominical ParqueLecturas – LibroAventuras, pues en esta actividad, se convocó a los usuarios del parque para que participara en la lectura del cuento Issun Boshi de Ediciones Ekarè, el cual fue leído en voz alta e interpretado con una marioneta.
Al comienzo había aproximadamente diez personas, pero poco a poco fue llegando más gente, al punto que al finalizar la actividad, había aproximadamente 30 personas entre niños, jóvenes y adultos, que participaron respondiendo algunas preguntas en torno a la lectura y que se divirtieron mirando caminar y bailar a la marioneta que interpretaba al personaje principal del cuento.
Todo lo anterior puede ayudar a mejorar Biblored, en la medida que las cosas se realicen con pasión, con compromiso y planeación, pues los usuarios no solo leen el contenido de los libros, también leen al promotor, en el compromiso, la amabilidad, la preparación y la amabilidad que muestra al atender cada usuario y al realizar cada actividad.